miércoles, 26 de enero de 2022

Publicaciones y congresos_Tarea 4.1.- GRÁFICAS

 

Las gráficas son elaboraciones construidas para hacer directamente visible información cuantitativa. En ellas se convierten números en imágenes directamente perceptibles por el sentido de la vista, de forma que se transmite información de estos números prescindiendo de ellos.

Es habitual utilizar gráficas en las comunicaciones realizadas, pero no siempre están bien realizadas, son útiles y cumplen con una función comunicativa.

Analizamos la estructura y contenido de dos de estas gráficas extraídas de diferentes formas de comunicación.

La primera es una gráfica incluida en una noticia en el programa de televisión Cuatro al día del 23 de enero de 2022, con el titular Los requisitos para acceder al bono joven del alquiler: los expertos lo ven insuficiente y proponen más soluciones emitidas, en la que se analizan las variables precio de alquiler por metro cuadrado y año:



El objetivo de esta gráfica es comunicar un mensaje “el metro cuadrado de la vivienda de alquiler ha subido en la última década”, pero no es necesaria desde el punto de vista de cantidad de información y datos a aportar. El precio de los años intermedios es irrelevante para la conclusión que quiere remarcar y no todos los años el precio de la vivienda ha subido, de 2011 a 2013 y de 2020 a 2021 baja.

El formato de la gráfica es adecuado y atractivo (tipografía y colores adecuados), la relación de las variables es coherente, con una escala correcta y proporcional, pero a efectos informativos, incluir la variable año en eje horizontal por trienios, carece de sentido a priori y puede dar lugar a errores en la interpretación de los datos, la cual sería más fácil si el periodo analizado fuera inferior y se incluyeran todos los años o incluso de forma bianual, que sería más sencillo ubicar el año que no aparece.

No es una gráfica elaborada por el medio de comunicación que la utiliza por lo que entiendo que ha sido creada con otro fin y el medio de comunicación la ha reutilizado como una imagen más de las emitidas en la noticia, se podría decir que “de relleno”.

Analizamos ahora una gráfica elaborada por el INE, utilizada en una su nota de prensa del 13 de enero de 2022 sobre Estadística de Transporte de Viajeros, en la que analiza la variación del número de viajeros en transporte público por mes en los últimos tres años:


Uno de los titulares de la nota de prensa El número de usuarios del transporte público aumenta un 46,4% en noviembre respecto al mismo mes de 2020, se extrae de esta gráfica.

El objetivo de esta gráfica es presentar grandes cantidades de información de forma compacta y fácil de entender. Es un gráfico fácilmente comprensible, que permite una comparación de información sobre número de viajeros, por años y meses, que en otro formato sería más complicado visualizar.

Al igual que la primera gráfica, el formato es adecuado y atractivo, la relación de las variables es coherente, con una escala correcta y proporcional, pero al contrario que la anterior, se puede decir que esta es efectiva y cumple con una finalidad comunicativa dentro de la publicación en la que aparece. 

Aunque ambas gráficas sirven para trasladar un mensaje dentro de la publicación en la que se utilizan, el análisis detallado de los datos de primera puede dar lugar a interpretaciones no coherentes con ese mensaje. 

martes, 25 de enero de 2022

Publicaciones y congresos_Tarea 2.1.- Artículos científicos en Internet


Realizando una búsqueda de artículos científicos publicados recientemente en Internet, no soy capaz de encontrar documentos que no tengan como índice los apartados Introducción, Métodos, Resultados y Discusión (estructura IMRYD). Incluso cuando en la revista o base de datos se aporta un resumen de estos artículos, son estos los títulos del mismo.

Compruebo que es esta la estructura en la que se ha organizado el contenido de los artículos "Obtención y caracterización de un bioplástico a partir de garbanzo (cicer arietinum)" y "Experiencias emocionales en la interrupción voluntaria del embarazo", con el matiz de que en el primero, se sustituye Discusión por Conclusiones, pero solo en el nombre del apartado, ya que el contenido es el equivalente (lo que implican los resultados del apartado anterior).

En la búsqueda realizada he comprobado que es habitual esta sustitución o la inclusión de Conclusiones como un quinto apartado, así como bibliografía o referencias, y no me esperaba la inclusión de otros apartados como: cuestiones éticas, financiación, o agradecimientos.

lunes, 24 de enero de 2022

Publicaciones y congresos_Tarea 3.1.- CITAS

Los artículos científicos deben contener citas que referencien la bibliografía de los documentos consultados e informen al lector de dónde se obtiene información o datos utilizados en su elaboración.

Estudiamos las citas incluidas en cada apartado de la estructura IMRYD en el artículo científico “Nivel de hemoglobina y prevalencia de anemia en gestantes según características socio-demográficas y prenatales”[1].

Lo primero que observamos es que se utiliza un sistema  de orden de mención, incluyendo las citas por orden en el que aparecen el artículo, de forma que de las 15 referencias utilizadas, las 7 primeras citas aparecen en la introducción, no se menciona ninguna en el apartado de métodos, ni en el de resultados y en el último apartado, discusión, se mencionan de nuevo 5 de las citas ya empleadas y las últimas 8.

Parece lógico que sea en la introducción, donde se plantea el trabajo de estudio y se contextualiza el tema, y en la discusión, donde se reflejan las conclusiones que pueden dirigir a trabajos ajenos, los apartados donde se cita el mayor número de referencias a información ya disponible. Los apartados de métodos y resultados son los apartados en los que se incluye la nueva información del estudio, de ahí que la posible obtención de información externa, sea inexistente o más limitada.

No me sorprende la cantidad de citas empleadas, si su objetivo es el de redactar un artículo de forma clara y simple, prescindiendo de  información, datos, metodologías extraídas otros trabajos, que no son objeto del estudio, pero que pueden ser consultados por el lector si lo desea, a través de las referencias indicadas.



[1] Gómez-Sánchez, Iván, Rosales, Silvia, Agreda, Lucía, Castillo, Alicia, Alarcón-Matutti, Edith, Gutiérrez, César. Nivel de hemoglobina y prevalencia de anemia en gestantes según características socio-demográficas y prenatales. Revista Peruana de Epidemiología [en linea]. 2014, 18(2), 1-6 [fecha de Consulta 23 de Enero de 2022]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203131877003

 

 


 

domingo, 23 de enero de 2022

Publicaciones y congresos_Tarea 2.2.- Escribir un artículo

Celebración de cumpleaños en 2021, de niños nacidos en 2016


Introducción:

En septiembre de 2019 los niños nacidos en 2016 empiezan el colegio. En marzo de 2020, debido a la pandemia de Covid-19, los colegios cierran hasta septiembre de 2020, momento en el que se vuelve a clase creando grupos burbuja, y para reducir la ratio por clase se forman grupos mixtos con niños de diferentes cursos.

En septiembre de 2021 la situación en los colegios vuelve a la normalidad y los niños de los grupos mixtos vuelven a su clase inicial, habiendo perdido más de un año de contacto con sus anteriores compañeros. Los padres de los niños de los grupos mixtos se plantean con qué compañeros celebrar el cumpleaños de sus hijos.

Métodos:

A lo largo del último cuatrimestre de 2021 se celebraron los siguientes cumpleaños de niños nacidos en 2016:

  1. Tres niños de la clase B y el hermano mellizo de uno de ellos que va a clase A (los hermanos iban al grupo mixto del curso anterior). Los invitados fueron cinco niños elegidos por cada niño que celebraba el cumpleaños.
  2. Cuatro niños de la clase B (3 de ellos del grupo mixto del curso anterior). Los invitados fueron los niños de la clase B.
  3. Tres niños de la clase A y tres niños de la clase B (los seis del grupo mixto). Los invitados fueron los niños del grupo mixto del curso anterior.

Resultados:

En las celebraciones 1 y 3, los niños celebraron una vez su cumpleaños, en la 1 con quien eligieron los niños y en la 3, con quien eligieron los padres, y en ambas, tanto los niños como los invitados disfrutaron la celebración y fueron felices.

En la opción 2 los niños celebraron su cumpleaños dos veces con quien eligieron los padres, y tanto los niños como los invitados disfrutaron la celebración y fueron felices.

Discusión:

En 2021, los niños nacidos en 2016 que han vivido una situación de pandemia, son felices con cualquier forma de celebración de su cumpleaños.

viernes, 14 de enero de 2022

Epistemología y cultura científica_Tarea 8.- Explicación y comentario

Seguridad alimentaria y población

Uno de los principales objetivos de los esfuerzos humanitarios y de salud mundial es la  seguridad alimentaria, el acceso material, social y económico a alimentos saludables y nutritivos que satisfagan las preferencias y necesidades alimentarias de las personas, para una vida activa y saludable.

Hoy en día los productores agrícolas producen más de los requisitos calóricos requeridos por toda la población, no obstante, casi mil millones de personas no cuentan con alimento suficiente para comer.

La inseguridad alimentaria proviene de la pobreza, el subempleo, el racismo y otras inequidades sociales y económicas que tienen sus raíces en el sistema social y la distribución de la riqueza. Muchos de estos problemas se podrían resolver o mitigar a través de políticas y legislación adecuada y cambios en el sistema alimentario.

La investigación apunta a varias formas de garantizar la seguridad alimentaria para la población global sin recurrir a medidas de control poblacional. Además de aumentos en la producción y disponibilidad de alimentos saludables, se pueden mejorar las prácticas agrícolas,  los sistemas de conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, realizar cambios en los cultivos y en las dietas y reducir el desperdicio a lo largo de la cadena de suministro alimentario.

Para llegar a esa seguridad alimentaria es necesario garantizar un salario digno, llevar a cabo políticas e incentivos que permitan que la gente con pocos recursos económicos tenga acceso a los alimentos disponibles y que los agricultores implementen prácticas que disminuyan el efecto de la agricultura en el medio ambiente, desarrollar sistemas alimentarios y agrícolas que puedan adaptarse y ser resilientes frente al cambio climático, dirigirnos hacia cambios sistémicos y significativos en la manera en que producimos, distribuimos y consumimos los alimentos.

Es incomprensible que viviendo en un mundo donde se pueden producir más alimentos de los que la población necesita, subsista el problema del hambre. Esto es porque es un problema de pobreza, a pesar de que hay capacidad de producir alimentos suficientes, las personas más pobres del planeta no tienen recursos para adquirirlos.

La tecnología aplicada al bienestar general ayuda a generar mejores condiciones de vida, así como una mayor protección al planeta. 

El control poblacional no es el problema, ni la solución, para garantizar que la gente tenga alimentos hoy y en el futuro.


Fuente: publicación del 22 de noviembre del 2021 en Union of Concerned Scientists

domingo, 9 de enero de 2022

Epistemología y cultura científica_Tarea 7. Texto comparativo

En 1959 C.P. Snow publicó The two culture, libro en el que diagnosticaba y analizaba la existencia de dos culturas opuestas, muy diferenciadas, distantes y sin comunicación entre ellas, los intelectuales literarios por un lado, y los científicos por otro.

 

En 1963 Snow revisó este diagnóstico de dos culturas y pasó a dar un segundo enfoque, incluyendo la previsión de que surgiría una tercera cultura facilitadora de la comunicación entre las otras dos,  de forma que los intelectuales de letras y los científicos se entenderían entre sí.

 

La necesidad de esta comunicación surge porque la ciencia aplicada influye en la toma de decisiones y puede modificar y configurar el proceso político.

 

En 1995 J. Brockman en su libro The Third Culture. Beyond the Scientific Revolution, partiendo del análisis de la dos culturas de Snow, coincide con él en la existencia de una tercera cultura, pero no como una vía de comunicación entre intelectuales de letras y científicos, lo cual sigue sin producirse, sino como  vía de comunicación de los científicos con la sociedad, a través de publicaciones realizadas por los propios científicos y accesibles al público lector inteligente. Se trata de una cultura de dominio público.

 

Históricamente, un número reducido de personas se ha dedicado a reflexionar por los demás, hecho que los pensadores de la tercera cultura tratan de modificar, comunicando sus ideas al público y entre sí.

 


 

# Extracto, los apartados cuarto (pp. 79-85) y octavo (106-109) de “Un segundo enfoque” de Snow.

Snow, C. P (1959, 1964) The Two Cultures & A Second Look. Cambridge: Cambridge University Press [(1977) Las dos culturas y un segundo enfoque. Madrid: Alianza, trad.: S. Masó].

 

# “Introducción” del libro de Brockman, pp. 13-26 (principalmente 13-17).

Brockman, J. (ed.) (1995) The Third Culture. Beyond the Scientific Revolution. New York: Simon & Schuster [(1996) La tercera cultura. Más allá de la revolución científica. Barcelona: Tusquets; trad.: A. García].


sábado, 1 de enero de 2022

Epistemología y cultura científica_Tarea 5. Identificación y caracterización de modelos

Existen diferentes concepciones acerca de cómo la ciencia debe llegar a la sociedad, cómo la sociedad debe entender la ciencia y en qué medida le corresponde involucrarse con ella.

Analizando la tesis de la Doctora Lázaro sobre Cultura científica y participación ciudadana en política socio-ambiental (Tesis Doctoral, UPV/EHU, pp.: 87-106), se pueden identificar varios modelos o enfoques sobre la cultura científica.

El primer enfoque es el de cultura científica como alfabetización de la población o atributo individual, donde la ciencia y la tecnología se desarrollan en una esfera independiente de la sociedad, que recibe linealmente sus beneficios a través de la adquisición de los contenidos cognitivos más importantes, mediante medidas educativas y de difusión, que lleva a la sociedad a comprender métodos de la ciencia y algunos contenidos específicos de conocimiento general, de forma unidireccional.

Encontramos un segundo enfoque que podemos denominar cultura científica en sociedad o atributo social, cuya intención es involucrar a las personas y valorar su participación con miras a una cultura de apropiación y democratización de las decisiones sobre ciencia y tecnología. Para ello se desarrollan acciones dirigidas a la producción de conocimiento y cuyos resultados transforman entidades, se deben establecer formas de integración del trabajo entre disciplinas, instituciones y comunidades afectadas, promoviendo la producción conjunta de conocimiento, políticas y estrategias de intervención para la construcción de una nueva práctica científica e institucional dirigida a la sustentabilidad, el bienestar y la calidad de vida de la población, el fortalecimiento de la cultura en general y un aprovechamiento de la ciencia y la tecnología en beneficio de la sociedad.  

La generación de cultura científica es un proceso activo de carácter bidireccional, en el que la confianza y actitudes socialmente situadas juegan un rol al menos tan importante como la dimensión cognitiva.

Periodismo científico_Tarea 5

La sociedad discrimina a personas con obesidad Las actitudes negativas, estereotipos, prejuicios y discriminación que sufren las personas ...