miércoles, 23 de marzo de 2022

Introducción Comunicación Científica_Tarea 4.1.- Realización entrevista


ENTREVISTA A MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA

“CREO QUE LO MÁS IMPORTANTE ES NO ABURRIR AL PÚBLICO

Manuel González García es licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Astrofísica por la Universidad de Paris XI. Ha trabajado en investigación en astrofísica en el Observatorio de París, en el Instituto de Radioastronomía Milimétrica, en Granada y en el Observatorio Astronómico Nacional, en Madrid.

En la actualidad trabaja en la unidad de comunicación científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), realizando tareas de comunicación y llevando a cabo proyectos de divulgación científica.

Ha publicado artículos en la revista del IAA, en Astronomía y en Muy Interesante, y es colaborador de Naukas

Su afán por ser capaz de interpretar la naturaleza de las cosas le llevo a estudiar ciencias físicas, pero desde pequeño se ha formado en el mundo de las artes escénicas, como bailarín y actor, por lo que le apasiona todo lo que tenga que ver con un escenario.

Forma parte del grupo de monologuistas científicos Big Van Ciencia, en el que se encarga de divulgar ciencia mediante el uso de canciones populares, en concreto utilizando astrocopla, una nueva disciplina inventada por él que mezcla copla y complejos conceptos de astrofísica. Con este formato participó en 2015 en Famelab España y en 2019 en Got Talent España.

Es coautor del documental "El enigma de Agustina" (galardonada con el premio PRISMA de divulgación 2019 en la categoría de “Proyecto Singular”), la webserie “Camino a Congreso” y el videoblog "Astrónomo Indignado".

¿Cómo comenzaste a hacer divulgación científica?

Empecé en el mundo de la divulgación científica en el año 2015 gracias Famelab, donde participé con un monólogo en el que explicaba cómo nacen, viven y mueren las estrellas, mediante un popurrí de canciones de Lola Flores.

Ahora los fines de semana me subo en la furgoneta de Big Van, científicos sobre ruedas, para recorrer el país haciendo monólogos científicos. Y en mi día a día, en el IAA-CSIC nos sacamos de la chistera proyectos gamberros como El enigma Agustina o el Astrónomo indignado, mediante los que pretendemos explorar otras maneras de hacer llegar la ciencia al gran público.

¿Qué ocurre para decidir dejar tu carrera investigadora? ¿Crees que volverás?

En realidad, fue la suma de varios factores. Uno de los que más pesó, fue las ganas de volver a Granada.

El año que lo dejé me encontraba haciendo un postdoc en el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), con un grupo maravilloso. Tenía un contrato de un año, que probablemente se podría haber prorrogado, pero me ofrecieron llevar la comunicación científica de un proyecto muy grande desde el IAA-CSIC, y me decidí a probar.

¿Volver a la ciencia? Es una posibilidad, claro que sí, no lo descarto. De hecho, echo mucho de menos los telescopios.

¿Consideras que hay algo imprescindible para hacer divulgación científica?

Creo que lo más importante es no aburrir al público. Hay muchas maneras de divulgar ciencia, mediante charlas, artículos, blogs, vídeos, teatro, libros, actividades, visitas guiadas… Lo único crucial es que el público disfrute, en el más amplio sentido de la palabra, y que entienda lo que se les cuenta.

Hay que ser capaces de trasladar el mensaje que queramos dar, independientemente del medio utilizado. Cualquier persona con esa capacidad podrá ser un buen divulgador o divulgadora.

¿Crees que se puede conseguir acercar la ciencia a quienes no tienen interés en ella?

Es la pregunta del millón. Yo, junto a toda la gente con la que colaboro, no nos cansamos de intentarlo. Iniciativas como la astrocopla o los monólogos científicos, lo intentan, pero es difícil que la ciencia llegue a gente que a priori, no tiene interés en ella. Es muy complejo, pero también se trata de un desafío maravilloso.

¿Cómo surge cada nueva actividad de divulgación?

Pues suele surgir a partir de ideas que te vienen a la cabeza hablando con otros compañeros y compañeras. Te pondré un ejemplo, cuando llegué al IAA-CSIC me encontré con el gran Emilio García debajo de un limonero que hay en el patio. Él acababa de ver una astrocopla, y me felicitó. Yo le dije que le admiraba mucho por toda su trayectoria y quedamos en hacer algo juntos en un futuro, «Estaría guay hacer un documental sobre una mujer que divulgara ciencia en los años 30», le dije, y empezamos a pensar cómo podría ser. De ahí surgió El enigma Agustina, uno de los proyectos de los que más orgulloso me siento.

martes, 22 de marzo de 2022

Introducción Comunicación Científica_Tarea 6.1.- Análisis plataformas online


La ilustración científica es considerada como una disciplina al servicio de la comunicación científica: una actividad realizada para contribuir a aclarar, simplificar y objetivar determinados conceptos. Los profesionales de la ciencia, la comunicación y la docencia, recurren a ella para dar soporte y enriquecer textos científicos, facilitando su comprensión.

A través del proyecto Illustraciencia desarrollado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC), se visibiliza la importancia de la ilustración científica para comprender y divulgar la ciencia a la sociedad.

Este proyecto lleva a cabo numerosas acciones a través de diferentes formatos, dando gran importancia a la divulgación científica de forma virtual, forma en la que se celebra el Certamen internacional de ilustración científica y denaturaleza, cuya convocatoria se realiza a través de la web del proyecto, medio por el que los participantes envían sus obras y donde se publica un catálogo virtual con las 40 mejores.

A través de la web también se puede acceder a un blog, con información del proyecto y en el que se publican todas las ilustraciones recibidas que cumplen las bases, al espacio virtual IllustraPOST, en el que los ilustradores pueden explicar proyectos realizados, y a IllustraTALKS, con actividades colaborativas que se realizan en el canal de Youtube.

Además, ofrece formación on-line en ilustración científica, a través de un campus virtual donde se pueden ver las sesiones, descargar los materiales y estar en contacto con el equipo docente y el alumnado.

En el marco del proyecto se realiza un boletín semanal con consejos, recursos y noticias relacionadas con la ilustración científica, además se hace difusión periódica en sus perfiles de InstagramFacebookTwitter y Pinterest. A través de estas redes el número de seguidores supera los 63.100.

La realización de acciones del proyecto en formato virtual facilita el acceso del público, rompiendo las barreras de espacio, tiempo y recursos que pueda implicar la presencialidad, lo cual impacta positivamente en aumentar su alcance. También es beneficioso que los contenidos generados en este formato quedan disponibles en la web y el blog, y facilitan la difusión del proyecto y el cumplimiento de sus objetivos divulgativos.

Por otro lado, la principal desventaja es la frialdad de las actividades on-line, creo que no tener contacto directo y visual con el público, dificulta el papel del divulgador. Además, aún hay público reticente a utilizar ciertas herramientas de internet o RRSS.


Periodismo científico_Tarea 5

La sociedad discrimina a personas con obesidad Las actitudes negativas, estereotipos, prejuicios y discriminación que sufren las personas ...